La lógica matemática se ha convertido en la actualidad, en una materia de gran alcance y aplicación a otras ciencias. La lógica matemática ayuda a demostrar los juicios o argumentos válidos y a refutar los inválidos, enseña a organizar de manera clara, concisa y correcta nuestras ideas. A los maestros les permite desarrollar de modo eficaz la capacidad de raciocinio de los alumnos. A los alumnos les ayuda a estructurar la variedad de conocimientos para poderlos comprender. La lógica es necesaria para todas las profesiones. La lógica tiene gran aplicación práctica, además de estar mucho más cerca de nuestra experiencia cotidiana de lo que se supone. La lógica nos permite distinguir un discurso coherente de otro que no lo es. 

La lógica tiene gran aplicación y utilidad, puede ser aprovechada en la comunicación, en la toma de decisiones y en el conocimiento humano. La lógica se emplea en todo aquello en que tenga alguna importancia la actividad racional o el uso de razonamientos: el proporcionar, buscar o exigir razones adecuadas o hipótesis para aceptar o rechazar una idea. En el ámbito de la profesión del derecho al abogado litigante le permite estructurar lógicamente la acusación o la defensa; en el ámbito jurisdiccional permite a la autoridad sustentar correctamente la decisión judicial.

Todo jurista se ve en la necesidad de formular razonamientos, lo haga correcta o incorrectamente. Los juristas pueden llegar a desarrollar una alta capacidad de razonamiento de manera intuitiva, pero el estudio de esta ciencia y la capacitación en su aplicación técnica proporcionan las herramientas conceptuales necesarias para posibilitar una mayor eficiencia en la capacidad de razonar, independientemente de la mayor o menor aptitud natural. 

El objetivo general de la materia es dotar al estudiante de las herramientas lógicas, técnicas y teóricas, que le permitan llevar a cabo el análisis lógico del lenguaje natural y del lenguaje jurídico, así como desarrollar la capacidad de construir razonamientos debidamente estructurados que le permitan incrementar su habilidad en el terreno de la argumentación. 


La lógica matemática se ha convertido en la actualidad, en una materia de gran alcance y aplicación a otras ciencias. La lógica matemática ayuda a demostrar los juicios o argumentos válidos y a refutar los inválidos, enseña a organizar de manera clara, concisa y correcta nuestras ideas. A los maestros les permite desarrollar de modo eficaz la capacidad de raciocinio de los alumnos. A los alumnos les ayuda a estructurar la variedad de conocimientos para poderlos comprender. La lógica es necesaria para todas las profesiones. La lógica tiene gran aplicación práctica, además de estar mucho más cerca de nuestra experiencia cotidiana de lo que se supone. La lógica nos permite distinguir un discurso coherente de otro que no lo es. 

La lógica tiene gran aplicación y utilidad, puede ser aprovechada en la comunicación, en la toma de decisiones y en el conocimiento humano. La lógica se emplea en todo aquello en que tenga alguna importancia la actividad racional o el uso de razonamientos: el proporcionar, buscar o exigir razones adecuadas o hipótesis para aceptar o rechazar una idea. En el ámbito de la profesión del derecho al abogado litigante le permite estructurar lógicamente la acusación o la defensa; en el ámbito jurisdiccional permite a la autoridad sustentar correctamente la decisión judicial.

Todo jurista se ve en la necesidad de formular razonamientos, lo haga correcta o incorrectamente. Los juristas pueden llegar a desarrollar una alta capacidad de razonamiento de manera intuitiva, pero el estudio de esta ciencia y la capacitación en su aplicación técnica proporcionan las herramientas conceptuales necesarias para posibilitar una mayor eficiencia en la capacidad de razonar, independientemente de la mayor o menor aptitud natural. 

El objetivo general de la materia es dotar al estudiante de las herramientas lógicas, técnicas y teóricas, que le permitan llevar a cabo el análisis lógico del lenguaje natural y del lenguaje jurídico, así como desarrollar la capacidad de construir razonamientos debidamente estructurados que le permitan incrementar su habilidad en el terreno de la argumentación. 


El curso de Sociología Jurídica brindara elementos teóricos y reflexivos para que el alumno pueda entender los contextos socio_culturales en que lo jurídico tiene lugar.